PROGRAMA ESFUERZO24/ 7 ACCIONES, OBRAS Y PROYECTOS PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA Huixquilucan, un municipio con visión hídrica SITUACIÓN DEL AGUA EN HUIXQUILUCAN 17% FUENTES PROPIAS 2% SISTEMA REGIONAL 81% AGUA EN BLOQUE (SISTEMA CUTZAMALA) POBLACIÓN Y DEMANDA DE AGUA 450,000 400,000 350,000 300,000 1,085lps 1,030lps 200,500 980lps 200,000 932lps 150,000 866lps 843lps 100,000 791lps 50,000. 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050 TOTAL DE ABASTECIMIENTO 24.6 Mm3 Fuentes propias (Superficial: golerías y manantiales; subterráneo: pozos) Sistema Regional (superficial: manantiales) Agua en Bloque (superficial sistema de 7 presas (Sistema Cutzomala)) SITUACIÓN ACTUAL (SEQUÍA) En los últimos años se ha presentado un fenómeno de sequía extrema que se ha reducido la cantidad de precipitación (lluvia) en nuestro país. CONAGUA anunció la reducción del 30% de la extracción de agua del sistema Cutzamala para poder garantizar el agua a la población. Almacenamiento Histórico 659.85Mm3 (84.3%) ALMACENAMIENTO ACTUAL 310.36Mm3 (39.7%) DIFERENCIA -349.49Mm3 (-44.6%) ACCIONES NO ESTRUCTURALES l Incremento del parque de pipas (6 adicionales para un total de 24) 2. Campaña de cultura del Agua(concientización a la población en el uso integral del agua para reducir la demanda) 3. Convenio con Congregación Mariana Trinitaria para que la población incremente sus medidas de almacenamiento en casa (adquisición de tinacos a bajo costo) 4. Gestión de Recursos a nivel Estatal y Federal para la ejecución de obras emergentes (pozos, reúso, incremento de eficiencia, sectorización, líneas de conducción, rehabilitación de bombeos [subsidios federales, PRODDER,PROSANEAR, PROAGUA). 5. Reducción del suministro de agua en escuelas y programas: escuelas captadoras de vida, de la nube a mi nido (casas captadoras de agua pluvial) y huertos de vida (huertos escolares de hortalizas con riego por goteo). 6. Gestión ante Conagua para incrementar las asignaciones de agua municipales subterráneas. 7. Revisión y reparación continua de fugas (líneas de conducción, redes, tanques,interconexiones). 8. Campaña para implementar y supervisar que el riego de jardines y áreas recreativas exclusivamente con agua residual tratada. 9. Revisión de demanda y reducción equitativa del suministro por colonia. 10. Modulación de presiones en sectores para distribuir mejor el agua y disminuir las fugas y el estrés en tuberías trasCienden